Las opciones pueden ser invasivas (quirúrgicas) y no invasivas (tratamiento conservador no quirúrgico). El tipo de tratamiento depende de tu tipo y grado de Lipedema, si viene acompañado de Linfedema, Obesidad u otras patologias asociadas y debe ser conversado con un profesional especializado en Lipedema.
El Lipedema está reconocido por la OMS, se investiga en congresos médicos en todo el mundo y afecta la calidad de vida de muchas mujeres sin embargo en Argentina hace muy poco que reconoce al Lipedema como tal y hay cada vez más profesionales que se están formando que escuchan y acompañan también podes llegar a encontrarte con profesionales que desestiman y minimiza la patología. Si es asi y los sintomas que encontras en este espacio (tengo lipedema?) te resuenan, contactá a profesionales especializados en Lipedema para que puedan diagnosticarte y ayudarte: Listado de Profesionales
No suele indicarse para el primer estadio aunque depende de cada caso (charlalo con tu médico). De todas formas siempre antes de someterse a la cirugía, se suele indicar tratamiento conservador unos meses para ablandar los tejidos, la fibrosis y bajar el edema e inflamación.
El tipo de cirugía que se realiza para Lipedema es la Lipoaspiración pero NO es la típica Lipoaspiración estetica tradicional ni se realiza de la misma manera.
Qué tipo de cirugía se usa para tratar el Lipedema?
El tratamiento quirúrgico más efectivo para el Lipedema es la liposucción especializada, diseñada para preservar el sistema linfático y reducir el tejido graso inflamatorio sin causar daño.
Las técnicas aprobadas y más utilizadas por profesionales entrenados en Lipedema son: Tumescente, WAL, PAL y Vaser.
- Tumescente
La más común y segura. Se infiltra una solución anestésica en la zona antes de aspirar la grasa.
Es poco invasiva y protege los vasos linfáticos si se realiza correctamente.
-WAL (Water Assisted Liposuction)
Usa un chorro de agua suave para desprender la grasa. Es una de las técnicas más respetuosas con el sistema linfático. Ideal para zonas sensibles.
-PAL (Power Assisted Liposuction)
Utiliza una cánula que vibra para ayudar a romper la grasa. Permite mayor precisión, sobre todo en áreas fibrosas.
Es segura cuando la realiza un cirujano con experiencia en Lipedema.
-VASER
Utiliza ultrasonido para licuar la grasa antes de aspirarla. No todos los especialistas la recomiendan para Lipedema, ya que puede ser más agresiva si no se aplica bien.
LO MÁS IMPORTANTE en todos los casos es que DEBE ser realizada por un cirujano especializado en Lipedema (reparador o vascular). La cirugía no es estética: busca mejorar el dolor, la movilidad y la calidad de vida aunque por supuesto también va a mejorar el aspecto de la piel, inflamación, etc.
El tratamiento conservador no elimina la grasa del Lipedema, pero ayuda a frenar su avance, aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida y en muchos casos vas a notar diferencia en la circunferencia de tus tobillos, muslos y pantorriilas.
El tratamiento conservador es la base del cuidado diario para muchas mujeres, tanto si eligen operarse como si no.
El tratamiento conservador maneja 5 pilares: alimentación anti inflamatoria, uso de prendas de compresión, drenaje linfático manual, ejercicio y medicación y suplementación (si hay indicación médica) para mejorar la circulación e inflamación.
1) Alimentación antiinflamatoria
No hay una única dieta para el Lipedema. Se suele recomendar dieta cetogénica modificada para Lipedema, dieta low carb, dieta RAD (Rare Adipose Disease) según tipo de Lipedema y si tenés otras patologías asociadas o comorbilidades siempre con el acompañamiento profesional, generalmente Nutricionistas especializados en Lipedema. El común denominador de todos estos tipos de alimentación es comer más natural y menos procesado. Evitar harinas blancas, azúcar y productos con alto indice glucémico, ultraprocesados, sal en exceso., alcohol, tabaco, embutidos y lácteos.
Priorizar frutas, verduras, grasas saludables y proteína limpia. Prestar atención a los alimentos que te inflaman (cada cuerpo es distinto). La hidratación y beber al menos 2 litros de agua por día es fundamental.
Ojo con seguir recetas o dietas de otros paises ya que la avena (incluso la sin TACC) suelen tener diferente índice glucémico ya que el procesamiento industrial, aditivos, etiquetado son diferentes. Siempre consultá con tu nutri.
2) Medias o calzas de compresión
Ayudan a reducir el dolor, la pesadez y la inflamación.
Son de uso diario y deben ser elegidas con ayuda profesional.
Se recomiendan compresiones entre 20-30 mmHg o 30-40 mmHg, según cada caso, cada grado de Lipedema y según la recomendación de cada profesional. Su vida util es entre 3 a 6 meses ya que van perdiendo compresión.
3) Drenaje linfático manual (DLM)
No es cuálquier drenaje línfatico sino que debe ser específico para Lipedema y realizado por kinesiologas/os dermatofuncionales o fiosioterapeutas especializados en Lipedema. Hay que ser muy precavida a la hora de elegir un buen profesional ya que hay quienés hacen drenajes linfáticos o masajes reductores que no solo no sirven para Lipedema sino que pueden lastimarte (quiénes tenemos Lipedema solemos tener fragilidad capilar u otras patologías como linfedema, varices, etc).
El drenaje bien realizado mejora la circulación, reduce la retención y alivia la sensación de piernas cansadas.
La técnica debe ser suave, estimulando el sistema linfático.
Los movimientos deben seguir la dirección natural de los vasos linfáticos, comenzando por las zonas más cercanas a los centros linfáticos (cuello, axilas, ingle) y luego avanzando hacia las zonas más alejadas.
Algunos especialistas también utilizan aparatología como ondas de choque y oscilaciones.
4) Actividad física y ejercicios
El ejercicio es un aliado si es sin impacto:
✔ Caminar
✔ Nadar
✔ Bicicleta
✔ Pilates suave
✔ Yoga adaptado
✔ Aqua fitness y natación
✔ Marcha nórdica
✔ Ejercicios de fuerza de bajo impacto
Evitar saltos, sobrecarga y rutinas que inflamen más los tejidos.
5) Suplementos (si los indica un profesional)
En algunos casos se recomiendan:
• Magnesio
• Omega 3
• Vitamina D
• Vitamina C
• Probióticos
• Glutamina
• PeptiStrong (péptidos)
• Enzimas digestivas (bromelina)
• Flavonoides
• Coenzima Q10
• Probióticos
• Glutamina
• Acido Alfalipoico
• Creatina
• Selenio
• Cúrcuma
Siempre con seguimiento médico o nutricional ya que no todos son necesarios y algunos suplementos pueden interactuar entre si o con otras médicaciones (por ejemplo anticoagulantes) o tener efectos adversos (gastrointestinales, hipo o hipertensión, mareos, etc) o pueden estar contraindicados si hay enfermedades autoinmunes u otras comorbilidades. Tu médico o nutri van a evaluar tu caso particular e indicar cuál o cuáles son los indicados para vos.
El tratamiento conservador no es estético (aunque obviamente vas a notar cambios de indole estética también) sino que es una forma de aliviar el cuerpo, cuidar el sistema linfático, recuperar calidad de vida y evitar el avance del Lipedema ya que puede ser una enfermedad progresiva.
Siempre consultá con profesionales idoneos para que te indiquen cuál de estos tratamientos es el indicado para vos. Esta recopilación es simplemente orientativa para que puedas tener información para discutirla con tu médico. Desaconsejamos el autodiagnostico, la autosuplementación y realizar cualquier tipo de tratamiento sin consultar con un profesional.
COMUNIDAD LIPEDEMA ARGENTINA- LIPEDEMA ARGENTAS