Es una enfermedad crónica que causa una acumulación anormal de grasa, generalmente en piernas y brazos, acompañada de dolor, moretones sin causa aparente e hinchazón. No es obesidad ni celulitis, y no mejora solo con dieta o ejercicio.
No tiene cura definitiva, pero sí hay tratamientos conservadores no invasivos que ayudan muchísimo a mejorar la calidad de vida, reducir el dolor, frenar el avance y aliviar síntomas.
Algunas señales frecuentes:
• Piernas desproporcionadas respecto al tronco
• Dolor al tacto
• Moretones frecuentes
• Grasa que no desaparece con dieta ni ejercicio.
Es importante consultar con un profesional que conozca la enfermedad si tenés esta sintomatología.
Lo ideal es un equipo interdisciplinario. Podés empezar por:
• Flebología/Cirujano vascular
•. Cirujanos Reparadores especializados en Lipedema
• Kinesiologos dermatofuncionales o Fisioterapeutas con formación en Lipedema
• Nutricionistas especializadas en Lipedema
En la sección de nuestra web: Profesionales tenés una lista de Profesionales especializados.
No. Es una enfermedad reconocida por la OMS desde 2018, que afecta el sistema linfático, la circulación, la movilidad y el bienestar general. No es cuestión de “aceptarse” ni de “hacer más ejercicio”.
Una alimentación antiinflamatoria y el movimiento suave ayudan a reducir síntomas, pero no eliminan la grasa del Lipedema. Aun así, son fundamentales para el tratamiento conservador.
✔ Caminar, nadar, aquafitness, andar en bici, yoga suave, pilates adaptado, marcha nórdica.
✘ Evitar ejercicios de alto impacto, saltos o cargas excesivas que pueden empeorar los síntomas.
Las medias para Lipedema deben ser medicinales, con compresión gradual (como 20-30 o 30-40 mmHg).
Siempre pero siempre recomendamos elegirlas con indicación profesional para asegurar talla y compresión correcta.
• Medias de compresión
• Drenaje linfático manual
• Alimentación antiinflamatoria
• Ejercicios físicos y de movimiento
• Medicación para mejorar el retorno vernoso y suplementación (si la indica un profesional)
Todo esto forma parte del tratamiento conservador.
No, pero es la única forma de eliminar el tejido graso afectado.
No es una cirugía estética, sino funcional.
Debe realizarla un cirujano entrenado en Lipedema, y siempre combinada con cuidados postoperatorios. El tratamiento quirúrgico más efectivo para el Lipedema es la liposucción especializada, diseñada para preservar el sistema linfático y reducir el tejido graso inflamatorio sin causar daño.
Las técnicas aprobadas y más utilizadas por profesionales entrenados en Lipedema son: Tumescente, WAL, PAL y Vaser.
Si tenés más preguntas para sumar a esta sección, contactanos!: lipedema.argentas@gmail.com o escribinos a nuestras redes.
COMUNIDAD LIPEDEMA ARGENTINA- LIPEDEMA ARGENTAS