Para saber si tenes lipedema, es fundamental evaluar tus síntomas y consultar con un médico especialista: flebologo, cirujano reparador, vascular, etc que pueda diagnosticarte y darte el tratamiento correcto y personalizado según tu caso.
El lipedema es una condición crónica y progresiva que causa acumulación anormal de grasa, principalmente en las piernas: muslos, rodillas, pantorrillas, tobillos y brazos. No siempre se da en todos esos lugares en conjunto. Hay mujeres con diferentes grados de Lipedema, mujeres que solo tienen en tobillos y rodillas, otras en brazos, muslos y pantorrillas, etc por eso muchas veces los médicos subdiagnostican o desestiman el lipedema, sobre todo en la primera fase de la enfermedad donde los sintomas son más sutiles.
El Lipedema se caracteriza por dolor, sensación de pesadez, sensibilidad al tacto, fragilidad capilar que hace que produce moretones con facilidad, la piel suele tener nódulos y bultos (fibrosis) que muchas veces se confunden con celulitis y una distribución desproporcionada de grasa en comparación con el resto del cuerpo. Es decir, generalmente, si no hay sobrepeso las mujeres que tienen Lipedema suelen ser "pequeñas" cintura para arriba y "grandotas"de la cintura para abajo
Si notas una acumulación de grasa desproporcionada y te identificás con algo de lo que compartimos acá no dejes de consultar con un profesional. En Lipedema Argentas compilamos un listado de profesionales categorizados por zonas para que puedas encontrar el más cercá tuyo
-Obesidad
Es cuando el cuerpo acumula grasa en exceso por un desequilibrio entre lo que comemos y lo que gastamos.
🔸 La grasa se distribuye por todo el cuerpo: panza, brazos, piernas, cara.
🔸 Generalmente no duele.
🔸 Mejora con cambios en la alimentación y movimiento.
🔸 No suele dejar moretones ni causar sensibilidad al tacto.
-Linfedema
Es una hinchazón e inflamación causada por problemas en el sistema linfático. Puede aparecer por sí solo o después de cirugías, infecciones o tratamientos médicos.
🔸 Suele afectar una sola pierna o brazo.
🔸 La hinchazón incluye los pies o manos.
🔸 La piel se siente tensa, pesada, y puede engrosarse.
🔸 A veces duele, a veces no.
🔸 Se trata con drenaje linfático, medias de compresión y cuidados especiales.
- Lipedema
Es un trastorno poco conocido (¡y muy mal diagnosticado!) que afecta sobre todo a mujeres. Se puede clasificar en varios tipos y estadios pero en lineas generales:
🔸 La grasa se acumula en piernas (y a veces brazos), de forma simétrica. generalmente en muslos, pantorrillas y tobillos. A veces en 1 o 2 sectores y a veces en los 3
🔸 Duele, incluso si solo te tocás suavemente.
🔸 Te salen moretones sin motivo.
🔸 No afecta los pies: parece que usás “botitas” invisibles.
🔸 No mejora con dieta ni ejercicio.
🔸 Puede empezar en la pubertad, embarazo o menopausia
Lo importante:
Si te sentís confundida con lo que le pasa a tu cuerpo y tenes dudas de si tenes una, dos de ellas o las tres es importante que recibas el diagnostico oportuno e indicado. Muchas personas viven años sin tenerlo y por ende no reciben el tratamiento necesario lo que en muchas casos genera una progresión de sintomas; por eso, informarte es el primer paso.
Según la escala de Schingale (2003), el Lipedema se clasifica en 5 tipos, dependiendo de dónde se acumula la grasa lipedematosa:
🔸 Tipo I
La grasa se concentra principalmente en caderas y glúteos.
🔸 Tipo II
Afecta desde los glúteos hasta las rodillas, especialmente en la parte interna de las piernas.
🔸 Tipo III
La distribución va desde caderas hasta tobillos.
🔸 Tipo IV
Se presenta en los brazos, y a veces en los antebrazos, además de afectar también las piernas.
🔸 Tipo V
Conocido como lipolinfedema, este tipo compromete todo el cuerpo, incluyendo la zona por debajo de los tobillos.
El lipedema no es solo un tema estético. Cuando no se aborda a tiempo, puede traer algunas dificultades que afectan la vida diaria, como:
• Dolor constante o molestias al tacto
• Hinchazón y acumulación de líquido (linfedema secundario)
• Infecciones frecuentes en la piel
• Dificultad para moverse o realizar actividades cotidianas
• Cambios en el estado de ánimo, ansiedad o tristeza
Es importante saber que no todas llegamos a los estadios más graves de la enfermedad. Cada cuerpo es distinto, y lo que funciona para una persona puede no ser igual para otra. El lipedema puede cambiar a lo largo de la vida ya que los cambios hormonales, cambios en el peso, etc pueden impactar.
Por eso es clave escuchar al cuerpo, consultar a profesionales con experiencia en lipedema, y tener en cuenta también otras condiciones que puedan estar presentes (como hipotiroidismo, disfunciones hormonales, etc.).
Con información, contención y un enfoque adecuado, se puede mejorar mucho la calidad de vida.
• Tus brazos tienen una forma como “colgante” o flojita, parecida a una hamaca, aunque hagas ejercicio.
• Te duele apenas te tocan el brazo.
• Te aparecen moretones de la nada sin saber cómo ni por qué.
Consultá con profesionales si crees que podes tener Lipedema en brazos.
Si necesitás ayuda para entender un poco más sobre tus sintomas o cómo aliviarlos, podes chequear el resto de las secciones o buscas las la sección de Preguntas Frecuentes.
También podes escribirnos o sumarte a nuestras redes donde vas a poder leer sobre que hacemos nosotras para mejorar nuestro Lipedema, Vivos con profesionales y testimonios de otras mujeres con diferentes grados de Lipedema, sus experiencias de tratamientos, Beneficios por ser parte de la comunidad y mucho más...